Agenda Trama & Fondo
El fondo del espejo
Francisco Baena

Un grupo de músicos de diversas generaciones y procedencias se reúnen en un estudio de grabación para rodar un spot publicitario, sin saber qué les deparan esos días… Un final inesperado les aguarda en esta novela que es además un homenaje a la música pop de los 90, con referencias cinéfilas y musicales sorprendentes.
+ Información
Análisis de textos audiovisuales
Jesús González Requena
Máster en Comunicación Audiovisual para la Era Digital.
Facultad de Ciencias de la Información Universidad Complutense de Madrid.
Horario: Lunes de 15:00-18:00. Aula C105.
Este curso se centrará en el análisis sistemático del texto audiovisual Bringing Up Baby
(La fiera de mi niña), de Howard Hawks, 1938.
Pedro Almodóvar. Tout sur ma mère
Bénédicte Brémard
Pedro Almodóvar. Tout sur ma mère
Bénédicte Brémard es profesora de español en la Universidad de Borgoña. En 2003, defendió su tesis titulada Le cinéma de Pedro en la Universidad de París-Nanterre.
Pedro Almodóvar nació en 1951 en Calzada de Calatrava, un pequeño pueblo de la región española de La Mancha. El tercero de cuatro hermanos, de origen modesto -su padre trabajó sucesivamente como arriero y viticultor-, sabía leer y escribir. A menudo cuenta que el gusto por la ficción le vino cuando oyó a su madre hacer de escritora pública para sus vecinos...
Editorial: Atlande
+ Información
La memoria en imágenes
Juan Franco-Lorenzana
La memoria en imágenes
Manual para la recuperación y gestión del patrimonio cinematográfico
Editorial: Octaedro
+ Información
Seminario Jesús González Requena
UCM. F. Ciencias de la Información
UCM. F. Ciencias de la Información
Título: La melancolía
Aula 408. Horario: viernes 17:00 - 20:00
+ Información
Metodología de análisis de textos audiovisuales
Taller online dictado por Prof. Lorenzo
Javier Torres Hortelano
Miércoles 05 octubre 2022
De 16:00 a 19:00 (horario España)
+ Información
Estreno de "Tesoros y Fantasmas de la Ciencia española", serie documental realizada por los hermanos Paco y Juan Pimentel (IH), cineasta e historiador respectivamente | Centro de Ciencias Humanas y Sociales (csic.es)
La misma orilla, de Paco Baena

Reunido el jurado de la XXVIII edición del Premio de Novela Breve Juan March Cencillo, formado por Manuel Borrás, Fernando G. Corugedo (secretario), Javier Goñi, José Luis de Juan y José Carlos Llop (presidente) ha considerado, por mayoría, novela ganadora de este año La misma orilla, de Francisco Baena.
https://www.deconcursos.com/la-otra-orilla-de-francisco-baena-ganadora-del-xxviii-premio-de-novela-breve-juan-march-cencillo/
https://www.ideal.es/culturas/granadino-francisco-baena-20200807100355-nt.html
https://www.pre-textos.com/escaparate/product_info.php?products_id=2013
Eventos anteriores
- Seminario de Jesús González Requena:
"Las aves de la locura III. El delirio"
Viernes 17:00-20:00 Aula 408
Enlace de acceso a la sesión
Máster de Psicoanálisis y Teoría de la Cultura
Metodología de investigación en psicoanálisis,
Amaya Ortiz de Zárate
Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Lunes 25/10/2021 de 15:30 a 18:30
Máster de Conceptualización Psicoanalítica.Jesús González Requena
-
Máster de Psicoanálisis y Teoría de la Cultura
Método clínico, Amaya Ortiz de Zárate
Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- Conferencia y curso online “Rashômon y su contexto. Análisis del cine de Kurosawa"
Conferenciantes / Profesores: Lorenzo Javier Torres Hortelano y Luis Martin Arias Sobre el curso:
¿Por qué volvemos a Rashōmon? ¿Qué es lo que nos fascina de su laberinto?
¿Dónde está su verdad? Teniéndola siempre como referente, la pondremos en relación con la obra conjunta de Akira Kurosawa y analizaremos su importancia dentro del cine japonés y de la cultura y estética japonesa en general. Este jidaigeki (cine de época) con traza de chambara (cine de samurái), ganó el León de Oro del Festival de Venecia en 1951 y el Óscar a la mejor película extranjera de habla no inglesa de 1952, siendo la primera en abrir las puertas de esta cinematografía al resto del mundo. Analizaremos también las interrelaciones con las películas de toda una generación de cineastas que versionaron algunas de sus obras, varias producidas en Hollywood. En Japón el cine también se producía con criterios industriales, pero hubo una serie de directores como Mizoguchi, Ozu y
el más joven de estos, Kurosawa que, pese a trabajar en ese poderoso marco, pudieron desarrollar proyectos más personales y que, a la larga, se han revelado como los más influyentes. Vamos, entonces, a analizar las claves estéticas, culturales y expresivas de uno de los grandes maestros del cine mundial.
- Análisis de Textos Audiovisuales
Jesús González Requena Máster en Comunicación Audiovisual para la Era Digital
Doctorado en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas
Facultad de Ciencias de la Información
Universidad Complutense de Madrid
:
- Congreso Hermes
Lanzarote los días 24, 25 y 26 de marzo de 2021
Clausura a cargo de Jesús G. Requena:
El fondo paranoico que atosiga a España
- Guáitara. Antología (1988-2019).
Julio César Goyes Narváez. Cinefilia. III Encuentro de Estudios Fílmicos.
Jueves 23 de noviembre de 2020
Invita la Universidad de Antioquía y Estudios Fílmicos
:::
Curso de análisis del cine, Psycho (“Psicosis”, 1960) de Alfred Hitchcock,
impartido por videoconferencia por Luis Martín Arias.
21 noviembre, 19 diciembre de 2020 y 16 de enero, 13 de febrero, 13 de marzo,
17 de abril de 2021.
-
Seminario 2020-2021
Seminario de Jesús González Requena
Los pájaros de Alfred Hitchcock II. La madre y la psicosis
- Seminario 2019-2020
Los pájaros de Alfred Hitchcock, lo siniestro y la psicosis
Jesús G. Requena
Facultad de Ciencias de la Información
Universidad Complutense de Madrid.
- “De la fama a la imagen: copleras de los Romero de Torres”
Exposición 6 de febrero / 3 de marzo. Museo de Bellas Artes de Córdoba
- Presentación del X Congreso en Filmoteca Española
Cine Doré - Calle de Santa Isabel, 3, 28012 Madrid
22 de enero 2019.
Sala 1
Proyección: Las cosas del querer (J. Chávarri, 1989)
Al finalizar, José Miguel Gutiérrez, como director del
Congreso y Jesús González Requena, como Presidente Trama y Fondo, presentarán el Congreso generando un debate con el público.
Sesión 44ª de encuentros con el cine en el IES Luis de Góngora, sobre cine español.
Invitación
- Sesión 44ª de encuentros con el cine en el IES Luis de Góngora, sobre cine español.
Invitación
- Curso de Teoría de Análisis Textual Audiovisual impartido por Lorenzo Torres en Bogotá.
Del 11 al 25 de febrero de 2018. Viernes 19 de enero 2018.
- Seminario de Jesús González Requena.
"Casablanca. La cifra de Edipo"
Facultad de Ciencias de la Información de la UCM
- XVII Jornadas de Historia y Análisis Cinematográfico Amores Imposibles.
4 y 5 de diciembre 2017 Iniversidad CEU Cardenal Herrera
Palacio de Colomina - Almudín, 1 Valencia
Programa
- Día 1 de abril en el Salón de Actos del local que la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Jornada de Análisis Fílmico Los funerales fordianos. Homenaje a Juan Carlos González,
Calle Quintana, 21, 28008 Madrid (esquina Ferraz).
:::
Miércoles 29 de marzo de 2017.
Las prácticas cinematográficas de la Escuela de Łódź (Polonia). Pasado y presente.
Polański, Kieślowski, Skolimowski, Von Horn, Kochańska.
Sala de Conferencias (Edificio nuevo - aulario). Facultad de Ciencias de la Información.
Universidad Complutense de Madrid. Avda. de la Complutense s/n 20040 Madrid.
- Del 30 de septiembre de 2016 al 03 febrero de 2017 Seminario Edipo III. La tarea del hijo. Jesús G. Requena.
Aula 408 F. Ciencias de la Información, UCM.
- Jueves, 22 de diciembre 20:00:
Homenaje a Frank Capra, con motivo del 25 aniversario
de su muerte, a cargo de Jaime López Díez. Proyección
de El estado de la Unión. Cine Doré (Filmoteca Española,
C/Magdalena, 10; Metro: Antón Martín)
:::
23, 24 y 25 noviembre de 2016
VIII Congreso Internacional de Análisis Textual.
Infancia y violencia: escenas de un drama,
Universidad Nacional de Colombia (Bogotá).
- Noviembre de 2016
Congreso Sur la route: quand le cinéma franchit les frontières
Universidad de Borgoña (Dijon, Francia).[Convocatoria]
-
Viernes 30 sptiembre.
Seminario Edipo III. La tarea del hijo
Jesús G. Requena. Aula 408
F. Ciencias de la Información, UCM.
- 4-8 julio 2016, Madrid Congreso Iberoamericano de comunicación: Comunicación, Cultura y Cooperación
Comunicación de Lorenzo J. Torres Hortelano:
Análisis y cuantificación del punto de vista visual en Ugetsu (Mizoguchi Kenji, 1949)
— Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación
— Sesión: Aportaciones de la Teoría de la Comunicación al análisis de textos y discursos.
— Fecha: 06/07/2016
Comunicación de Jaime López: Análisis cinemétrico del punto de vista visual en el modo del relato clásico de Hollywood.
El caso de Mr. Deeds Goes To Town (Frank Capra, 1936)
— Fecha: 7/6/2016
- Del 2 marzo al 27 abril 2016 Infancia y adolescencia: momentos cruciales en diversas patologías.
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
[Convocatoria]
- Sábado 23 de abril 2016. Presentación del libro Repensando el arte moderno. Del neoclasicismo al dadaísmo,
de Basilio Casanova Varela.
Editorial Niram Art.Café-librería La ciudad invisible, Costanilla de los Ángeles 7. Madrid.
Participarán en la mesa redonda ¿Cómo pensar el arte moderno?
Jesús González Requena (UCM), Fabianni Belemuski (Niram Art)
y Basilio Casanova Varela (UCM)
[Convocatoria]
- XVI Congreso del Instituto Internacional de Sociocrítica
[Convocatoria]
- Viernes 15 de enero de 2016. Seminario de Jesús González Requena.
Edipo II. El odio y lo real. Facultad de Ciencias de la Información
de la UCM Aula 408
:::
Viernes 8 de enero de 2016. Seminario de Jesús González Requena.
Edipo II. El odio y lo real. Facultad de Ciencias de la Información
de la UCM Aula 408
:::
Viernes 18 de noviembre de 2015. Seminario de Jesús González Requena.
Edipo II. El odio y lo real. Facultad de Ciencias de la Información
de la UCM Aula 408
:::
Viernes 11 de noviembre de 2015. Seminario de Jesús González Requena.
Edipo II. El odio y lo real. Facultad de Ciencias de la Información
de la UCM Aula 408
-
Jueves 10 y viernes 11 de diciembre de 2015. Palacio de Colomina, c/ L'Almodí, 1
Valencia. Cátedra Berlanga. BUROCRACIA Y CINE: LA IMPOTENCIA DEL SUJETO
ATRAPADO EN LA RED SOCIAL.
Progama
- Viernes 4 de diciembre de 2015. Seminario de Jesús González Requena.
Edipo II. El odio y lo real. Facultad de Ciencias de la Información
de la UCM Aula 408
:::
Viernes 27 de noviembre de 2015. Seminario de Jesús González Requena.
Edipo II. El odio y lo real. Facultad de Ciencias de la Información
de la UCM Aula 408
:::
Viernes 20 de noviembre de 2015. Seminario de Jesús González Requena.
Edipo II. El odio y lo real. Facultad de Ciencias de la Información
de la UCM Aula 408
:::
Viernes 13 de noviembre de 2015. Seminario de Jesús González Requena.
Edipo II. El odio y lo real. Facultad de Ciencias de la Información
de la UCM Aula 408
:::
Viernes 06 de noviembre de 2015. Seminario de Jesús González Requena.
Edipo II. El odio y lo real. Facultad de Ciencias de la Información
de la UCM Aula 408
:::
Viernes 30 de octubre de 2015. Seminario de Jesús González Requena.
Edipo II. El odio y lo real. Facultad de Ciencias de la Información
de la UCM Aula 408
:::
Viernes 23 de octubre de 2015. Seminario de Jesús González Requena.
Edipo II. El odio y lo real. Facultad de Ciencias de la Información
de la UCM Aula 408
- Viernes 16 de octubre. Seminario de Jesús González Requena.
Edipo II. El odio y lo real. Facultad de Ciencias de la Información
de la UCM Aula 408
- Viernes 9 de octubre de 2015. Seminario de Jesús González Requena.
Edipo II. El odio y lo real. Facultad de Ciencias de la Información
de la UCM Aula 408