La conciencia de los hombres cristaliza en textos de todo tipo. Esos textos, por ello, constituyen la materialidad de la conciencia, su pervivencia cristalizada. Y eso es la cultura. En ella se conforma la subjetividad de los hombres.
Pensar los textos, interrogarlos, pensar a través de ellos las culturas que nos conforman. Pensar las formas de subjetividad a través de las cuales los hombres tratamos de ceñir nuestra experiencia, aprehenderla, elaborarla. Tal es la tarea que reúne a quienes formamos parte de la Asociación Cultural Trama y Fondo. Una asociación de cuyo trabajo ha nacido una revista cuyo nombre comparte: Trama y Fondo, Revista de Cultura.
Presentamos un espacio, por tanto, abierto a la reflexión de los textos, convocando al encuentro y la confrontación de saberes que, como los de la Filosofía, la Semiótica, el Psicoanálisis o la Antropología, están implicados en la problemática de la subjetividad. Un espacio ofrecido a todo aquel que, movido por la pasión del saber, quisiera acceder a él.
Esta página web es una puerta abierta. Siempre y cuando el visitante esté dispuesto a atravesar el umbral.
La revista Trama & Fondo está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional
16h a 20h, Calle Quintana, 21, Madrid
Horario de clase: Viernes 17:00-20:00
Aula 408
Documental que inaugura la segunda temporada de la serie Tesoros y fantasmas de la ciencia española, patrocinada por la Fundación Ramón Areces y la Residencia de Estudiantes. Cada episodio dura cerca de 30 minutos y en cada uno se entrevista a tres especialistas (historiadores, bibliotecarios, artistas, científicos) que describen y relatan los principales rasgos de esos hechos, obras y personajes.
+ InformaciónEstreno del documental Tesoros y fantasmas de la ciencia española. Serie documental realizada por los hermanos Paco y Juan Pimentel (IH), cineasta e historiador respectivamente | Centro de Ciencias Humanas y Sociales (csic.es).
+ InformaciónParte notable y muy viva de la cultura popular española, la copla ha sido durante décadas, salvo honrosas excepciones, injustamente ignorada por el mundo intelectual y académico, víctima de prejuicios ideológicos que resulta obligado remover de una vez por todas...
+ InformaciónJulio César Goyes nos lleva a un viaje que tiene una parada vital imprescindible en Madrid, centro de sueños para muchos, constatación del fracaso para otros. Ignición es un libro construido a partir de muy distintas rutas para confluir en un mapa en el que la poesía es la apuesta final.
+ InformaciónUn hombre viaja desde la Rusia revolucionaria hasta un solitario enclave del litoral andaluz. Otro hombre se empeña en conocer su historia y escribirla. Un tercer hombre (o no) propone a un grupo heterogéneo completar su relato. Una mujer misteriosa habló con el protagonista...
+ InformaciónDía 1 de abril en el Salón de Actos del local que la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Jornada de Análisis Fílmico Los funerales fordianos. Homenaje a Juan Carlos González.
+ InformaciónLa dificultad de la comunicación en Donovan´s Reef (John Ford, 1963) y Miedo y ambición en Trono de sangre (Akira Kurosawa, 1957)
+ InformaciónISBN: 978-84-617-8304-5
+ InformaciónConferencia de clausura del XI Congreso Internacional de Análisis Textual Trama y Fondo Los Dioses del Vino. Universidad de La Rioja y San Millán de la Cogolla. 10 de octubre de 2020
+ InformaciónTambién puedes descargar gratuitamente números anteriores en PDF desde la sección de Histórico de Trama y Fondo.
+ InformaciónEsta página está destinada a difundir los resultados de la actividad investigadora del profesor Jesús González Requena y facilitar el contacto con los interesados en la misma.
+ InformaciónSociocriticism es una publicación científica y especializada cuyo contenido se centra en la perspectiva sociocrítica así como en teorías que incidan en la dimensión social de la literatura, la música, las artes plásticas y audiovisuales, el cómic.
+ Información